ASCENSO DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD
ASCENSO DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD, ¿EN QUÉ CONSISTE?
El ascenso de la humedad por capilaridad es un fenómeno físico natural provocado por la humedad del suelo que asciende por las paredes. En concreto, se ha demostrado que las moléculas de agua forman dipolos (como los imanes), que se orientan de tal modo que ascienden por los poros de las paredes.
¿Vemos unas nociones de ciencia para entender en qué consiste?
El agua que circula por las líneas de fractura debajo del edificio crea, por fricción, una carga eléctrica de entre 50 y 500 milivoltios. Esta tensión capilar transporta, de manera ascendente, el agua del suelo (+) hacia las paredes (-).
El ascenso de la humedad por capilaridad se distingue por la presencia de sales minerales en las paredes, de tipo nitratos (provenientes de excrementos animales) y sulfatos (provenientes de la roca).
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ASCENSO DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD?
Signos visibles de humedades
El diagnóstico visual es la primera etapa básica para comprobar el origen de la humedad. En un determinado momento, la humedad se hace perceptible, incluso visible. La franja de humedad (generalmente en forma de ondas de hasta 1,4 m de altura), burbujas en la pintura, tapicería despegada, paredes dañadas, presencia de aureolas, depósitos blanquecinos o grises en las paredes (salitre), eflorescencia de sales minerales…
En las construcciones antiguas, la ausencia de enrases estancos (nivel superior de una obra de albañilería que sirve de base para el resto de la edificación) suele ser el origen de este tipo de problemas.
Diagnósticos técnicos
El análisis de las sales minerales
El ascenso de la humedad por capilaridad transporta sales minerales como sulfatos y nitratos, razón por la que es importante detectar la presencia de sales en los materiales (revelador de sales).
El Voltímetro
La fricción del agua en las líneas de fractura genera una carga eléctrica que puede medirse con un voltímetro.
El higrómetro
Permite detectar la humedad presente en los materiales.
La bomba de carburo
La medición mediante una bomba de carburo es imprescindible para valorar el contenido de agua en los materiales y obtener un diagnóstico fiable y preciso.
¿POR QUÉ ES PRIMORDIAL TRATAR EL ASCENSO DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD?
Proteger y mantener la vivienda
La humedad provoca todo tipo de daños en un edificio: aparición de moho, hongos, eflorescencia de las sales, salitre, pudrimiento de la madera, malos olores…, que, a largo plazo, generan un deterioro de los muros interiores y exteriores de la vivienda.
Acabar con las obras de renovación
Inexorablemente, los daños provocados por la humedad en los muros interior y exteriores obligan al propietario a hacer obras de pintura, enlucido y/o tapicería.
Actuar antes de que sea demasiado tarde permite ahorrar considerables sumas de dinero.
Ahorrar
La humedad ambiente conlleva un aumento del consumo de energía y genera unos costes de calefacción más importantes. Esto se explica porque la humedad presente en el aire absorbe el calor, por lo que la calefacción debe trabajar más para compensar esta pérdida.
Una casa con humedad puede consumir hasta un 25 % más de energía que una casa sin humedad. Además, se devalúa rápidamente en el mercado y las operaciones de venta se complican.
Preservar su salud y la de sus hijos
Tanto en niños como en adultos, la humedad favorece de manera considerable la aparición de enfermedades crónicas y de patologías diversas:
Alergias a hongos y ácaros.
Enfermedades respiratorias, como rinitis, asma o incluso bronquitis.
Problemas articulares, como reumatismo y artrosis.
Por su naturaleza más frágil, los niños que viven en un ambiente húmedo presentan un riesgo entre 1,5 y 3,5 veces mayor de padecer asma o alguna alergia. Además, cualquier bebé asmático que viva en un entorno húmedo sufrirá una tos crónica.
¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES BFL® ?
solución I.P.E®
BFL® International comercializa su propio sistema para luchar contra los problemas de humedad: el I.P.E®. o Inversor de Polaridad Electromagnética.